Resumen
del capitulo 1
El papel de la ingeniería en el
desarrollo de la tecnología y la sociedad
La
diferencia entre la técnica y las tecnologías radica en el logos.
Es
decir, la tecnología presupone, en el mejor de los casos, el estudio y la comprensión
de los fenómenos de la naturaleza para el diseño de soluciones tecnológicas que
incluyen el desarrollo de técnicas, es por ello que podemos hablar de la “tecnología
hidráulica delos árabes” o de las “tecnologías de la edad de hierro”, pero también
de la “tecnología japonesa actual” y contrastarla con la “tecnología estadounidense
actual.
El campo de la ingeniería en el
mundk actual
La
ingeniería busca, en cualquiera de sus ramas, la compresión delos fenómenos de
la naturaleza y la revisión del estado del arte de la tecnología de su tiempo,
con el propósito de avanzar en el desarrollo de aplicaciones útiles para la sociedad,
la producción de bienes y mercancías es una actividad económica fundamental del
ser humano, que le permite tanto la satisfacción de necesidades como la generación
de riquezas.
La
ingeniería participa en los diseños y operaciones de diversos procesos
asociados con la producción y distribución de bienes y mercancías, también la ingeniería aporta los elementos
necesarios para el estudio técnico que es exigido en todo proyecto
empresarial, el estudio técnico determina
la cantidad y calidad de insumos, así como los procesos necesarios, incluidas
las maquinas y los equipos que serán requeridos, supone también la estimación de
los recursos humanos y los perfiles profesionales que los procesos de la planta
requerirán para su operación:
(La
ingeniería diseña las maquinas y las herramientas necesarias para la planta).
Desarrollo de procesos industriales
y tecnológicos
El
diseño de los procesos permite a las empresas actuar bajo condiciones adecuadas,
ya que les proporciona información precisa
de la cantidad y calidad de los insumos que requerirán para producir los
objetos de valor que buscaran colocar en el mercado, una parte coherente de algunos procesos y
que, por lo tanto, las actividades que
no contribuyan a la realización de algunos procesos de determinados representen
un dispendio de recursos, en su totalidad, todas las actividades realizadas en
una empresa o industria conforman un sistema eficiente y eficaz de procesos, lo
que coadyuva al aprovechamiento de los recursos humanos y financieros de la empresa.
Generación, transformación, uso y
tipos de energía
En
general, el termino “energía” se relaciona con la capacidad para realizar algún
trabajo, movimiento o trasformación.
La
energía es necesaria para todks los aspectos de la vida diaria del ser humano, por lo que una de las grandes tareas de la ingeniería
es ubicar fuentes de energía y desarrollar las tecnologías necesarias para su
aprovechamiento en la industria, el transporte, los servicios públicos, las
casas habitación, etc.
Se
considera que la energía renovable no se agota con el paso del tiempo (en una
escala temporal humana) en contraposición a las no renovables cuya existencia es
limitada, las principales fuentes de energía no renovable son el petróleo, gas
natural, el carbón y las reacciones nucleares provocadas por el ser humano,
esta ultima tiene el carácter de no renovable dado que el uranio que es
utilizado es los reactores nucleares habrá de agotarse algún día de nuestro
planeta, entre las fuenpes de energía renovables se encuentra la biomasa, la
solar, la hidráulica, la eólica y la geotérmica, entre otras.
Actividades de servicios y
mantenimientos domésticos, industriales y tecnológicos
La
ingeniería extiende su dominio de acción a todos los campos de la vida humana,
por ello tiene una participación relevante los ámbitos domestico, industrial y tecnológico,
tanto en la presentación del servicio especializados como en el mantenimiento,
tanto en los servicios como en las actividades de mantenimiento son necesarios
para que los hogares y los procesos de la industria se realicen con la calidad
esperada, la seguridad debida y la rentabilidad apropiada, las empresas que
ofrecen servicios domésticos como la limpieza, la seguridad y el cuidado del
personal.
Los
aparatos domésticos son fuente de una gran demanda de servicios de
mantenimiento, tanto preventivo como correctivo, tratase de electrodomésticos
de línea blanca (refrigerador, lavadora, etc.) línea marrón (televisores y
radios, etc.) o de línea azul (computadoras, monitores, etc*)
En
el caso del ámbito industrial y tecnológico, los servicios que demandan las
empresas van desde la limpieza de sus instalaciones y la seguridad privada,
hasta pruebas especializadas de laboratorio, servicios de información y capacitación,
estudios y proyectos, consultorías y asesorías entre muchas otras.
Comunicaciones y transportes<+div>
<+div>
El
sistema de comunicaciones y transportes son fundamentales para facilitar y
promover la actividad económica de un país, ya que permiten la interconexión de
sus regiones y mercados, impulsan la
competitividad y abaten los costos de producción, lo que implica en los precios
que pagan los clientes finales de bienes y producción, además de que los
diversos sistemas de comunicación y transporte son ellos mismos generadores directos
de empleos productivos, los primeros sistemas de comunicación eran muy
limitados, el sistema de señales con antorchas que usaban los griegos podía ser
solo utilizado de noche y de distancia la cual podía enviarse era limitada, por
el alcance visual.
En
casi todas las culturas de la antigüedad existían mensajeros que corrían
grandes distancias para llevar información importante de un lugar a otro, los
seres humanos han tenido la necesidad de trasladarse de un lugar a otro, ya sea
con la finalidad de transportar y comercializar diversos bienes de consumo o
para algunos otros fines determinados, para algunos fue practico desarrollar vehículos
de atracción humana o animal con ruedas y para otros no, los aztecas nunca
utilizaron ha rueda en algunos tipos de carreta para transportar bienes lo que
se explica por la característica geográfica de Tenochtitlan, hoy en día los
sistemas de comunicación y transporte han evolucionado de una manera abismal,
enviamos información a cualquier parte del mundo en fracciones de segundos y día
con día se transportan mercancías entre los continentes por aire, mar y tierra.
Producción e industrialización de
alimentos
A principios de la raíz del desarrollo de la
agricultura, en la prehistoria, unos 8,000 a.c. algunas hordas humanas
construyeron los primeros asentamientos que serian el germen de aldeas, pueblos
y ciudades, esto gracias a que el excedente de alimentos que provenían de la
agricultura les permitió dar un giro en su forma de vida ya que no tuvieron que
seguir vagando constantemente en busca de animales de caza, frutos y raíces silvestres.
La producción, industrialización, distribución
y consumo de los alimentos es entonces un asunto complejo donde la participación
de la ingeniería es importante no solo para el desarrollar los procesos y las tecnologías,
sino para entender y atender diversidad de la problemática alimentaria social y
estar preparado para dar soluciones tanto a los sectores de consumidores
altamente exigentes, como a los sectores
menor favorecidos económicamente.
La naturaleza es la gran proveedora de los
insumos primarios que son utilizados por la industria alimentaria para ser
transformado en productos elaborados aptos para el consumo humano, la elaboración
de productos aptos para el consumo humano se debe tomar en cuenta aspectos tan
amplios como el diseño y el desarrollo del producto para una población objetivo
determinada, lo que conlleva la definición de colores, olores y sabores, también
la presentación del producto, así como aspectos como el empacado para distribución
y venta entre otros.
Producción de
electrodomésticos
<+div>
Los procesos industriales asociados con la producción
de electrodomésticos de línea blanca y en seres menores involucran a las
industrias electrónicas, petroquímicas y metalmecánicas que proveen insumos
tales como controles electrónicos, chips, baterías, motores, pinturas, plásticos,
etc. Hoy en día, cada vez mayor relevancia del tema del uso eficiente de los
recursos lo que entendemos prácticos se traducen en excesos o ahorro en el
gasto que las familias hacen en el consumo de energía eléctrica.
Desarrollo urbano
En los países desarrollados las carreteras de
planeación qrbana o de desarrollo urbano no deben de tener mas de un siglo de
vida como disciplina universitaria, sin embargo es evidente que grandes
ciudades de la antigüedad fueron concebidas, diseñadas y construidas de acuerdo
con visiones muy claras del uso de los espacios, de las características arquitectónicas
de sus edificios y de la finalidad que tendrían, de las vías internas de comunicación,
de la importancia que tendrá su cercanía con las grandes masas de agua dulce (ríos,
lagos y lagunas) en nuestro país, las ciudades construidas durante la colonia
fueron concebidas de acuerdo de la visión europea de los conquistadores, en
algunos casos erigidas sobre las ruinas de las ciudades precolombinas, pero en
todos los casos en regiones habitadas ya fuera por pueblos agrícolas o pueblos nómadas
que extendían sus dominios por grandes regiones geográficas.
Las actuales ciudades del mundo como no solo
en nuestro país, enfrentan problemas sociales que ellas mismas generan, como la
inseguridad, el estrés, el surgimiento de vicios y adicciones, el poco tiempo
libre, el carecimiento de bienes y servicios, por mencionar solo algunos de los
problemas mas graves, mostrados de manera clara, que los problemas a los buscan
dar solución cualquier rama de la ingeniería, ante todo, problemas humanos.
Los ámbitos
del desarrollo de la ingeniería en el contexto social
Una de las características del genero humano,
que los separo del resto de las especies, es sin duda la capacidad para aplicar
su genio en la resolución de los problemas que se les presentan día con día,
con el paso del tiempo, aplico sencillos procesos, no menos ingeniosos, a estos
elementos que tomaba la naturaleza para hacerlos mas manejables y mas eficaces
y duraderos y creo los primeros artefactos de guerra, como el arco y la flecha,
así como prendas para protegerse de las inclemencias del tiempo y utensilios para
procesar sus alimentos y bebidas.
Otro momento importante de la historia de la humanidad
se da durante la segunda mitad del siglo XVIII Y XIX cuando el trabajo manual y
artesanal es desplazado a gran escala por los procesos industriales y de
manufactura gracias a la maquina de vapor, esto revoluciono la revolución industrial,
con profundos impactos económicos y culturales en las sociedades del mundo, la producción
en serie aumento considerablemente la cantidad de productos elaborados,
disminuyo el tiempo y costo de producción y el desarrollo de los medios de
transporte, sobre todo el ferrocarril y el barco que facilitaron la distribución
y el comercio.
Las practicas
predominantes y emergentes de la ingeniería
Las primeras facetas de la ingeniería fue la
militar, dedicada a aplicar los incipientes desarrollos científicos y tecnológicos
en la elaboración de artefactos y maquinas de guerra. Los primeros
descubrimientos en relación a las propiedades de los metales sirvieron para
elaborar armas y los hallazgos físicos y químicos sirvieron para construir
ingenios de guerra.
Entre esas practicas clásicas de la ingeniería
están la mecánica, la eléctrica, la
textil y la naval que fueron sin duda las que aportaron las bases científicas y
tecnológicas que hicieron variable la gran revolución industrial que detono la aplicación
de escala industrial de la maquina de vapor, los tendidos eléctricos industriales
y urbanos, el desarrollo de la industria textil, el surgimiento del
ferrocarril, los grandes navíos trasatlánticos, como resultado evidente, el
proceso científico, tecnológico e industrial no garantizo el desarrollo social armónico,
pero es un referente que todo profesional debe tener presente al momento de
tomar decisiones si espera ser respetado por su competencia y sensatez con el
paso de los años, también señala los avances permanentes en el diseño de todo
tipo de programas como el software, que paulatinamente relegan a los museos de
las antiguas herramientas de la ciencia, la tecnología y de cualquier otro tipo
de ingeniería.
El papel del
mercado en el desarrollo e innovación tecnológica
En ese sentido, son productos tecnológicos
todos aquellos entes tangibles o intangibles que resultan del proceso
intencionado del desarrollo tecnológico: por ello, son productos tecnológicos
tangibles una batería, una maquina, o alguna de sus partes, una caja de
velocidades, videojuegos, aviones, etc.
Al inicio de este parágrafo comentamos que
algunos productos tecnológicos no son desarrollados necesariamente en respuesta
a una demanda previa a su lanzamiento de mercados como el internet, mas allá de
los pocos especialistas que lo crearon para propósitos científicos y militares
muy específicos, la humanidad no
demandaba su existencia y antes del internet el computador personal quien lo
necesitaba mas era la gente para vivir en hospitales, hoy en día son
indispensables como el teléfono, el celular, el SMS, el SMN, y algunos archivos
como el PDF, etc.
El ser humano es un ser multifacético que se
aglutina en sociedades muy complejas, el ser humano no demanda solo lo que
necesita y puede terminar necesitando lo que compre, a final de cuenta, la
curiosidad y la ambición humana ha jugado su papel en el desarrollo de la
humanidad.
Sectores industriales
del entorno
Dentro del sector industrial, las
maquiladoras sobresalen por su impacto en la economía, este tipo de empresas se
dedica a ensamblar o reparar componentes y productos que son exportados y, por
su régimen fiscal, importan insumos sin pagar aranceles, a la vez que explotan
sus productos en condiciones fiscales también muy favorables, el gobierno ha
abierto esta ventana de oportunidades para las maquiladoras con el propósito de
atraer inversiones que creen fuentes de empleo, creando un circulo no virtuoso
al que se asocian también efectos sociales negativos y lugares donde se
establecen, o en la frontera norte del país para que sobre todo aquellos con vocación
emprendedora conozcan como ha evolucionado en su estado o región la actividad
industrial y cuales son las proyecciones de su evolución presente y futura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario